¿Qué es la interpretación de conferencias?
Un servicio lingüístico que facilita la comunicación entre participantes de lenguas diferentes en reuniones presenciales, virtuales o híbridas de todo tipo. En la interpretación, existen cuatro modalidades principales: la interpretación simultánea, la interpretación consecutiva, la interpretación al oído y la interpretación a la vista. Cada una de ellas se puede realizar con los intérpretes in situ (en una sala de conferencias o en un acompañamiento) o, en los últimos años, a distancia.
¿En qué consisten las distintas modalidades de interpretación?
- Interpretación simultánea: Se trabaja en cabinas acústicamente aisladas que pueden estar en el lugar del evento o en un estudio de interpretación a distancia. Los intérpretes hablan al mismo tiempo que los oradores y los participantes seleccionan el canal del idioma que desean escuchar.
- Interpretación consecutiva: Se toman notas y se reproduce oralmente el discurso a la lengua de llegada tan pronto como haya terminado de hablar el orador.
- Interpretación al oído: Se traduce oralmente y de manera simultánea el discurso a uno o dos participantes.
- Interpretación a la vista: Se lee un texto traduciéndolo a la lengua de llegada oralmente y de manera simultánea.
¿Cuál es la diferencia entre un intérprete profesional y una persona bilingüe?
Además de conocer a profundidad los idiomas de sus combinaciones lingüísticas, el intérprete debe tener una vasta cultura general y la capacidad de investigar temas disímbolos, remontar rápidamente cualquier curva de aprendizaje y mantenerse al día en la evolución de sus lenguas y los temas en los que se especializa. Es indispensable que desarrolle capacidades analíticas y de síntesis que le permita prepararse para cada asignación y memorizar su terminología.
También requiere de un alto nivel de concentración para adaptarse a cada orador, comprender cabalmente el mensaje y transmitirlo de inmediato en otro idioma utilizando los términos adecuados y un discurso sintácticamente correcto. Durante su formación académica, el intérprete aprende técnicas que le permiten realizar su trabajo, recordar palabras, dominar el nerviosismo y el agotamiento que produce el nivel de atención que exige su tarea, trabajar bajo presión con un alto sentido de responsabilidad y hacer que su desempeño sea tan fluido que dé la impresión de que su compleja labor es en realidad fácil.
¿Qué es el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias (CMIC)?
Fundado en 1982, el CMIC es la asociación profesional de intérpretes más antigua en México. Por sus filas han desfilado los pioneros de la interpretación en México y sus miembros han forjado una sólida carrera ayudando a grandes personajes nacionales de distintos ámbitos a vencer la barrera del idioma.
¿Cuál es la ventaja de contar con intérpretes del Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias (CMIC)?
Los intérpretes que pertenecen al Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias se distinguen por su vocación, amplia experiencia y talento. Para garantizar estas cualidades, tenemos un estricto proceso de admisión en el que los miembros de mayor antigüedad avalan la calidad y ética de los de nuevo ingreso.
Además, los miembros del CMIC se rigen por un riguroso Código de Ética que garantiza, entre otras cosas, su absoluta discreción y respeto al secreto profesional.